martes, 17 de marzo de 2020

Mas sanos si comemos sano

Estos días hemos estado viendo en clase que,  aunque somos pequeños, podemos hacer muchas cosas para cuidarnos y para estar sanos. Por ejemplo, lavarnos las manos , hacer deporte y , sobre todo comer alimentos saludables .
Esto ya lo venimos haciendo a lo largo del curso con nuestro programa de desayunos saludables que tan bien se está cumpliendo.
Entre otras actividades, Hemos hecho una pirámide alimenticia grande para la clase para recordar qué alimentos podemos comer a diario y cuales solo de vez en cuando. 


Esta ilustración nos ayudará a recordar nuestra pirámide.


Os dejo aquí dos vídeos sobre  pirámide alimenticia para que os sirva de recuerdo de lo aprendido esta semana pasada.








Con toda esta información ¿quien se anima a hacer el menú para un día? Así podemos   colaborar en casa en estos días.
También podemos mirar cuáles son nuestros alimentos preferidos y en qué parte de la pirámide se encuentran para saber así si estamos comiendo saludablemente . Ahí os dejo el reto.

lunes, 16 de marzo de 2020

Nuestro cuerpo: así somos por dentro

En estos días de confinamiento forzoso retomo el blog como herramienta para poder repasar contenidos trabajados e ir introduciendo otros  nuevos.
Durante estas semanas hemos estado conociendo nuestro cuerpo por dentro y como funciona. También la importancia de cuidarnos para crecer sanos.
Os hago una recopilación de vídeos que hemos visto y trabajado sobre el cuerpo humano por si los queréis ver de nuevo y seguir aprendiendo.
Estos son sobre el sistema óseo.










Estos sobre el corazón y su funcionamiento.






Y este sobre el aparato digestivo.


Y estos últimos sobre el cerebro.


lunes, 15 de enero de 2018

Visitamos La Casa de la Ciencia

En Noviembre hicimos una salida a la Casa dela Ciencia y al Parque de Mª Luisa. En esa ocasión visitamos la exposición El lado oscuro de la luz e hicimos un taller sobre el cuerpo humano aprovechando que estabamos trabajando sobre esto  en clase.
En el taller pudieron hacer de cirujanos y conocer algunos aspectos de como es nuestro cuerpo por dentro: emparejaron radiografías con las  partes del cuerpo correspondiente, colocaron algunos órganos  en su lugar en un modelo



A continuación visitamos la exposición El lado oscuro de la luz, en la que nos explicaron como el exceso de contaminación lumínica afecta a los seres vivos y vimos  como evitar esta contaminación. Aprendimos muchas curiosidades sobre la luz.
Por ejemplo,  como se forma el arco iris, como perciben los animales los colores, que hay algunos que ven más cosas que nosotros, como las abejas. Como el exceso de luz  de las ciudades y pueblos nos impide ver las estrellas por la noche.

viernes, 15 de diciembre de 2017

Retratos de perfil: conversar sobre nuestra identidad

Conocernos a nosotros mismos no es tarea sencilla, compartir ese conocimiento con los demás tampoco. Cuando llegamos en septiembre a nuestra nueva clase nos encontramos con compañeras y compañeros a los que conocíamos desde hace mucho pero también con otros a los que solo un poco o en algunos casos, nada. Durante las  primeras semanas hicimos  muchos juegos y actividades para conocernos mejor,  compartimos lo que nos gusta, nuestros cuentos preferidos, la comida que nos encanta,  o lo que más nos gusta hacer. También hablamos   de esos amigos de peluche inseparables que les consuelan y los acompañan en muchas ocasiones.
Conocernos nos sirve para aceptar que somos muchos y diferentes, con gustos y opiniones diversas.
Pero no solo hablamos sobre nosotros, también se han retratado. Han representado de forma artística como son, como se ven  y , sobre todo cuáles son esos objetos que les hace sentirse seguros y seguras, esos de los que nos les gusta separarse, esos que también los definen.
Me gusta que conozcan obras de artistas que han sido referentes en el mundo del arte convencida de que es necesario acercar el Arte con mayúsculas a las niñas y niños. Esta vez hemos hecho un trabajo plástico inspirado en el cuadro , el Retrato de Giovanna Tornabuoni de  Ghirlandaio un pintor italiano del Renacimiento.
Retrato de Giovanna Tornabuoni. Museo Thyssen- Bornemisza
Elegí  esta obra porque en ella el artista ha querido representar no solo a la persona a través de su aspecto físico, sino también ha pintado aquellos objetos que representan su forma de ser y sus gustos. A partir de esta idea les pedí que pensaran en aquellas cosas que eran importantes para ellos y ellas y que querrían poner junto a su imagen para que pudiéramos conocerlos mejor. Algunos las fotografiaron y la mayoría las han dibujado.Casi todos han querido representar sus peluches, algunos sus camisetas de su equipo de fútbol u otras prendas que les gustan especialmente, también sus mascotas, juguetes que son importantes, sus cuentos preferidos.
Colorearon  su fotografía de perfil  en blanco y negro y, por último, realizaron la composición con todos los elementos que tenían colocándolos en el soporte.

Creo que el resultado ha sido precioso y no solo por lo bonito que han quedado, sino porque son obras plásticas que nos dan la oportunidad de  conversar sobre nosotros y nosotras y de  conocernos mejor.






viernes, 27 de octubre de 2017

Viento en popa



Llevamos ya más de un mes desde que comenzamos el colegio y  esta nueva etapa juntos. Poco a poco vamos conociéndonos, haciendo nuevos amigos y amigas y reencontrándonos con los que ya teníamos. Adaptándonos a un edificio más grande, a tener asignaturas que antes no teníamos, a un patio enorme... a otras normas. Ya somos mayores.
 También vamos tejiendo relaciones nuevas, creando vínculos entre nosotros, creando un  grupo que quiere aprender juntos. Porque se trata de eso, de sentirnos parte de un grupo que aprende, que le da sentido a lo que hacemos Un grupo donde importa el cariño y el respeto. Nos necesitamos unos a otros para aprender y para crecer.
Y en este tiempo que ha transcurrido desde que empezamos , nos hemos puesto  un nombre  , somos Los piratas investigadores. Hemos hecho nuestra bandera, nuestras normas de clase, creado nuestras rutinas .
Me parece importante tener algo que nos una y nos identifique, algo que nos haga sentir que pertenecemos a ese grupo. Y me gusta el nombre que finalmente , después de muchas propuestas y debates nos hemos puesto. Los piratas recorrían el mundo ( aunque sus actividades no fueran las más adecuadas) pero para ellas y ellos tienen ese componente de aventuras, de emoción que se necesita para que se produzca aprendizaje de verdad. Y si  además son piratas investigadores....
Así que nos embarcamos en esta aventura de crecer juntos y de aprender que espero nos lleve por mares de conocimientos e incertidumbres, de  proyectos y de retos.
Como todo buen pirata necesita un loro, nos hemos hecho uno cada uno para que nos acompañe en nuestra travesía.
Aquí os presento a  la tripulación.